Maestros

Maestros

lunes, 26 de noviembre de 2012

100 años de historietas humorísticas (III): Tiempo de cambios



Personajes imbatibles: Lupín, el piloto (iniciado a fines de los 50), Mafalda (junto a su familia y amiguitos), 
Anteojito, Oaki, Hijitus y Larguirucho, La mujer sentada, Inodoro Pereyra, El mago Fafa,
 Boogie el aceitoso, Juan y el preguntón, Clemente y Diógenes y el linyera.


En los 60 siguieron teniendo éxito varios de los personajes que habían surgido en los últimos 20 años, y a la vez se presentaron otros que continuaron esa línea o estilo. Sin embargo, el mundo ya era distinto: Los Beatles, el Mayo Francés, los cambios en la moda y en las costumbres...

La historieta no estuvo ajena a esos cambios y comenzaba a consolidarse como objeto de estudio. Los intelectuales se ocupaban de ella (Eco, Masotta, Steimberg) y en sí misma experimentaba cambios decisivos, incluídas las versiones humorísticas: ¿Hubiese sido posible en otra época que no fuera esta la aparición de Mafalda y todo su notable y elogiable compromiso, con sus personajes de una psicología tan particular?, ¿La mujer sentada no posee acaso un humor nacido de las características del momento?, ¿Podemos imaginarnos en un tiempo anterior a Perro Mundo o Los superados?
Además, el arribo de jóvenes dibujantes que buscaban la sonrisa a través de nuevas herramientas (dejando atrás la linealidad) fue un claro indicio de renovación: Fontanarrosa, Caloi, Bróccoli, Crist, Viuti, Tabaré...

Mientras tanto y en forma paralela García Ferré daba a conocer sus nuevas creaciones, Patoruzú, Patoruzito e Isidoro mostraban renovadas historias a través de sus propias y apaisadas revistas, Guerrero y Sidoli tenían muchos seguidores (ávidos de comics y de planitos), Torino y Mazzone llevaban adelante sus  editoriales, Ferro continuaba con su inagotable talento, y una multitud de nuevos y veteranos dibujantes eran la base de una lista interminable de historietas.

Hubo muchos otros acontecimientos importantes, especialmente en los 70: la explosión que generó la revista cordobesa Hortensia (demostrando como nunca que el mejor humor también surgía en el interior del país), la realización en la misma Córdoba de la primera bienal de Humor e Historieta y la aparición de Satiricón, cuyo humor negro y su temática sexual marcaron un profundo cambio (luego seguido por nuevas publicaciones): allí surgieron, por ejemplo, El sátiro vírgen y la "Pochi"...

Pero muy lejos se estuvo de algo que se asemejase a la felicidad: las sucesivas dictaduras presentes en estos veinte años se dedicaron a censurar, prohibir, cerrar revistas u obligar a algunos artistas a exiliarse.
De todas maneras, a fines de esos 70 asomó una luz llamada Humor Registrado, repleta de talentos y que con inteligencia y valor supo sugerir que algo no andaba del todo bien convirtiéndose así en un verdadero refugio para varias generaciones. Más tarde, con la recuperación de la democracia y junto a otras publicaciones de la misma editorial (Ediciones de la Urraca), marcaría nuevos rumbos en la continuidad de nuestro humor gráfico.


TIEMPO DE CAMBIOS (Décadas del 60 y 70)

1960-1969

Eduardo Ferro: Pandora, Tara Service; F. Mazza: Superflan, Búffalo Boy; Manuel García Ferré: Las aventuras de Hijitus, Inspector Antifaz y Zanzíbar Joe, Anteojito y Antifaz, La familia Panconara; A. Heredia/Alfonso: El Che Bartolo; Héctor L. Torino: Camaron Díaz, Tony Barcal, El Mago Funyito, Barrabás; Adolfo Mazzone: Cariseca, Batilio, Gilberto Rascalíos; Camblor: Tatalo; José Miguel Heredia: Perro Mundo; El doctor Vudú, Ferranio; Quino: Mafalda; G. Mazzeo: Caburito, Historias tangueras, El agente Pri Pri, La pícara Sandrita; Copi: La mujer sentada; J. Lagos: Martín; Wood/Vogt: Mi novia y yo; Govio: Piratón Kid; Cilencio: Fortunato-un tipo con suerte, Pachanga-el recluta, Bala perdida.

Guillermo Guerrero: Lupín-el piloto, Aventuras del los tres mosqueteros Moscato, Oporto y Anís, Canelón-el utilero, Piedrito y Saurito, Al Feñique; Roberto Ugarte: Pogui; Félix Saborido: Rataman, Los Iracundos, Turbino Alerón; Alfredo Ferroni: Carunga y Puro Biógrafo, Cirilo; Jorge Toro: Hormiga Blanca, Cronisto; Pedro Flores: Ojo de Buey; Casadei: Goyito; Männken: "Crazy" Dick; Abel Ianiro: El sheriff de Canana City; Liotta: Pipalupi el detective y su perro Olfa; Francho: Frank Buchón, Tifoso-uno de los nuestros; Dente/Ferroni: Chicote; Urtiaga: Tres azotes; Divito: Gracielita (de la nueva olita), Herculacho, El señor Insólito; Landrú: Babú-el hamster.

Vidal Dávila: Don Boyo y Monicoco; Raúl Ávila: Los Bori-Bor; Pedro Kröpfl: Los terribles Ye-Yes; Héctor Sidoli: (como Tito Sol  junto a Pedro Seguí):  James Pum-super agente secreto 0,007, Cacho y Rolo/ (como Dol): Volantín, el tuerka fanático/ (como Tito Sol): Manija-el camarógrafo, Bicho y Gordi; Sagrera: Mi sentencia mi conciencia, Ermete Meliante: Araucanio; Carlos Gómez: Cortina Metálica; Selbor: Pepe Laguna; Viuti: Los superados; Caloi: Suncho el quijote de los canes; Roberto Aranda: Adán y Eva, Orencio; Lombar: El gato sin botas; Aboy: Humor negro; Off: Planetino; Andrino: Gente joven; Jorge Elena: Nené-la corista; Gallito (Roberto Gallo): Cleo; Antir: Snobito; Ferroni: Cirilo; Borello: Severo Adoquín; (Sin figurar autor/es): Godofredo.


1970-1979

Manuel García Ferré: Desventuras de Larguirucho; Basurto/Vogt: Una familia más (o menos?); Ceo: Federica; Beto Páez: Filomena-superstar; Sanyú/Trillo: Historias por hora, Valeria D.; Sergio Kern: ¡Markimán!; Eduardo Ferro: Chicle Bang, Zeta-Zeta, Alevino, Cacho Pan, Cholungo "raqueta de oro" (con dibujos de Quartieri), Cabeza Fresca; Wood/Vogt: Pepe Sánchez; Fontanarrosa: Ultra, Boogie-el aceitoso, Inodoro Pereyra; Carlos Constantini: Mc Perro; Siulnas: El Super Don José, El perrito Boxi; Alberto Bróccoli: Bonifacio, Juan y el Preguntón, El Mago Fafa, Pérez Man; Guinzburg/Abrevaya/García Blanco/Tabaré: Diógenes y el Linyera.

Tabaré/Fabre (Aquiles Fabregat): Romancero ilustrado del Eustaquio, Al este del Pichi-Pocho; Angel: El Profesor Laposta; E. Breccia/Carlos Trillo: Los viajes de Marco Mono; María Teresa Cibils: La Pupi; Crist: García y la máquina de hacer pájaros!; Caloi: Clemente (Bartolo, Clemente y Bartolo); Sendra: Clodomiro; Olivera: Piturro; Panzera/D'urtiaga/H. Saavedra/O. Saavedra/Cuartieri/Mazza: Las diabluras de Jaimito; Ian: Doña María; Sanzol: Doña Máxima; Irañeta: Migui; Dobal: De la crónica diaria; Liotta: En pocas palabras; Rapé: Goyito el lustrín; Fernández-Branca: El sátiro vírgen; Blind: Anacleto Fu - Kung; Amengual: Caníbal; Killian: Perloto; Tabaré: Chop-Suey, La lombriz solitaria, Vida Interior.

Garaycochea: Gregorio; Pancho: Gerónimo, Don Zoilo Fierro, El Ñato Miguel; Napoleón: Mortadella; Oswal: Mascarín; Izquierdo Brown: Los Tirado Alvear, La Pochi "ligera pa´los mandados" (con guiones de R. Hanglin), Tinto y Comadreja; Roge: Atilio; Busú (Clemente Montag): Coco Jinetazo Ahijuna y su pingo Cabezota; F. Mazza: Bochi...Chin; H. Alfonso: Virginia; Meléndez: Tenía que pasar; Colazo: Macedonio; Beas: Oreste y Pamela; Cundri: El Telúrico; Monray (F.F. Eyre): Tropelías de Humus y Brutus; (Sin figurar autores): Las Aventuras del Gordo Porcel, La Voz del Rioba, Chifladuras de Carlitos Balá, Aventuras del Capitán Piluso, Las travesuras de Fitito y Gattín y el equipo,entre otras.






jueves, 22 de noviembre de 2012

Francho y Cilencio, dos maestros


A través del blog Siulnas Historiador nos enteramos del fallecimiento en estos últimos días de dos grandes maestros del humor gráfico argentino: Arnoldo Franchioni (Francho) y Eugenio Heraldo Cilento (Cilencio), a los 84 y 74 años respectivamente.
Recomiendo la lectura de ambas notas, siguiendo estos enlaces:

http://siulnas-historiador.blogspot.com.ar/2012/11/arnoldo-franchioni-francho.html

http://siulnas-historiador.blogspot.com.ar/2012/11/un-minuto-de-cilencio-hubieras-titulado.html

Francho tuvo una destacada carrera en nuestro país: publicó en los diarios Democracia y Crítica, en las revistas Descamisada, Medio Litro, Rico Tipo, Patoruzú y Avivato y en las editoriales de Torino y Mazzone.
Sus creaciones más recordadas son: Cándido, Historias de cinco guitas, Album de familia y Aventuras de los tres malditos.
Tras el golpe que derrocó a Perón sufrió la persecución política, radicándose en Nueva York a partir de 1962. Allí abrió su propio estudio y colaboró en medios como Saturday Evening Post, The New Yorker, Mad Magazine, The New York Times, Cosmopolitan y el Sunday Times.
Había regresado a nuestro país en 2004. (1)

Cilencio se inició en La Revista Dislocada, publicando luego en Avivato, Rico Tipo y Tía Vicenta.
En 1969 dejó de dibujar y retomó el oficio seis años después en Mengano. Desde fines de los 70 fue parte del staff de Humor Registrado. (2)
Se desempeñó como profesor en el Museo de la Caricatura Severo Vaccaro y en los últimos tiempos presentaba sus trabajos en un blog propio: Cilencio no se calla.

Aquí , una mínima muestra de lo que fue la vasta producción de ambos artistas. Queda pendiente para el futuro un repaso más detallado, como sin duda se merecen.


Francho: tapas para Avivato 264 (1959) y La Barra de Pascualín 38 (1961)

 
Cilencio: trabajos para Humor Registrado 31 (1980) y 78 (1982)




(1): Andrés Cascioli-Oche Califa: La Argentina que ríe (Fondo Nacional de las Artes, 2008).
(2): Catálogo 10 Años de Humor Registrado (Ediciones de la Urraca, 1988).
Las fotografías pertenecen a los citados libros.

martes, 20 de noviembre de 2012

100 años de historietas humorísticas (II) : Décadas de oro



Inolvidables: Patoruzito, Langostino, Ocalito y Tumbita, Bólido,
Pelopincho y Cachirula, Piantadino, Don Pascual (junto a Mangucho y Meneca),
 El Otro Yo del Dr. Merengue, Pi-Pío, Don Fulgencio y La Vaca Aurora


Las décadas del 40 y del 50 del siglo pasado se ubicaron entre las más relevantes dentro de la historieta argentina en general y del humor gráfico en particular. Podríamos escribir aquí una interminable lista de revistas y personajes que surgieron en dicho período, pero sería injusto no considerar (tal como expresan Judith Gociol y Diego Rosemberg) que una buena parte del éxito también se apoyó en la continuidad de algunos de los títulos iniciados en los 30.

Previamente, recordemos a una buena parte de las publicaciones más trascendentes: Don Fulgencio, Cascabel, Descamisada, Patoruzú semanal y su Libro de Oro, el semanario Patoruzito y sus posteriores Libros de Oro, Billiken, Figuritas, Pobre Diablo, Páginas de Columba, Bichofeo, Rico Tipo, Dr. Merengue, Avivato, El Trencito, Mundo Infantil, Tía Vicenta, Tric y Trake, Risueña, Cosquillas, Popurrí,  Loco Lindo, Bomba H, las reediciones y las inéditas en Andanzas de Patoruzú y Correrías de Patoruzito, algunas ediciones que llegaron sobre el final de este período como Piantadino y Capicúa, La Barra de Pascualín y Las aventuras de Don Nicola,  además de revistas de interés general que contenían humor, como Argentina, Chicas, La Cancha, Mundo Argentino, ¡Aquí Está! y muchas otras.

Recorriendo los nombres con los que los dibujantes bautizaron a sus criaturas llegamos a conclusiones como las siguientes:
- El carácter unidimensional de cada una de ellas: los argumentos están siempre basados en la característica esencial de su personalidad (un Amarroto, un Cándido o un Fallutelli  actúan y gozan - o sufren - de acuerdo a lo que sus nombres indican y nada más).
- Una parte de los personajes surgieron como producto del momento político y de la llegada de un elemento que revolucionaría los hogares: la televisión.
- La tremenda popularidad de la mayoría  hizo que la gente adoptase sus nombres para adjetivar a algunas de las personas con las que compartía la vida familiar, laboral o vecinal: por eso, siempre había un Avivato, un Bólido, un Lechervida o un Timberio a la vuelta de cualquier esquina...
En este aspecto brillaron Ferro, Divito y - por encima de todos - Adolfo Mazzone.

Y ahora sí, los autores y sus creaciones:


DÉCADAS DE ORO (1940 A 1959)


1940-1949

N.R. González Fossat: Ojo por ojo, El Mago Yu-Yi-To, Virola, Don Lucas; L. Dantés (Dante Locurátolo): Pepe; Teodoro Bouse: Nemesio; Domingo Villafañe: Cucharita, Pincelito Purapose, Polvorita; Francisco Blay: El Gallito Sofanor; H. Borraro: Nisistrato o El arte no muere; J. M Taggino: Archibaldo, Goyito; Lucas Ansol: El "gaucho" Aquilino; Giraldo: Zenón, Los Mellizos Bigo y Telli; Alfredo Levalle: Don Nicéforo; Emilio Ferrer: Don Retorta y Ramunciñu; Francisco Pedro Cao: Jacinto Piesfelices; Haleblian/Del Castillo: Rayos X, Arbolendo-el árbol con vida; Roberto Battaglia: Mangucho y Meneca/Don Pascual, Las aventuras de Agapito, Pascualito el panadero, Don Grapini.

Francisco Del Bueno: Vialcito y sus cosas; Fola: Pelopincho y Cachirula, La familia Narigueta; Mirco Repetto: La vaca Aurora, Los 3 Ases, Adefesio y Policarpio; Lino Palacio: Don Fulgencio, Avivato, Tripudio, Agapito y su sombra, Cicuta, Doña Tremebunda, Tarrino; Guillermo Divito: Bómbolo, El otro yo del Dr. Merengue, Fallutelli, Fúlmine, Beba y Vicky, Pochita Morfoni; Alberto Breccia: Mariquita Terremoto, Mu-Fa, Don Urbano; Pedro Seguí: Beba y Chiquita; Susana Licar: Porteña 100x100; Abel Ianiro: Mujer al fin, Marmolín, Tóxico y Biberón, Tito el lungo, Casanova conquistador, Purapinta.

Roberto Gigante: Nicanora, Ausencio; Alcides Gubellini: Yo lo arreglo; Billy González: Buenaventura-el suicida; Kraft: Pabiño; Guillermo Roux: Mojarrita y Pejerrey; Felipe Dobal: Atomito; Toño Gallo: Malagamba, Luzbelito, Tabuí; Atilio de Angeli: Lonka; Juan Carlos Colombres (Landrú): Diógenes-el curandero; Gordon: Desiderio; Candil: Don Sangüijelo, Calcetino; Vic Martin: Salvador; Jorge Solonewitsch: Desventuras de los hermanos Siameses; Ricardo Della Porta: Don Otto; Luis J. Medrano: Estéban; Alfredo Medrano: Margarita.

José M. Pedrido Villanueva: Ño Toribio; Adolfo Bize: Micro y Bito; Carlos Rodríguez: Elástiquez; Calé: (el perrito) Pistola; Angel Umpiérrez: El falso Duque Bobadilla; Rafael Martínez: Frank Buesa, El Señor Amadeo; Sagrera: Maserato; Vidal Dávila: Mónico, Goruta y Picota-dos detectives de ocasión, Ocalito y Tumbita, Locomóbile; Juan Angel Cotta: Patiño; Ramírez: Sempronio; Américo Serrano: Sofanor; Goz (Carlos L. Gómez): Boqui; Silver: Trencita; Emilio Cortinas: Las aventuras de Isabelita y Chichito; Jorge Hergott: Don Zenón-el distraído; Jorge Elena: Amapola, Don Solazo, Supercartón.

Eduardo Ferro: Ñangapirí, Chapaleo, Langostino-el navegante independiente, Bólido, Cara de ángel, Don Pitazo; Guillermo Guerrero: Ño Ciriaco, Rubita, Mosca Kid; Dante Quinterno/Mirco Repetto/Tulio Lovato: Patoruzito; León Benarós/Alberto Del Castillo: El Infra-Man; Guillermo Roux: Electroman; Adolfo Mazzone: Don Piantadino, Afanancio, Fiaquini, El sr. Bang, Tridente-un diablito sin suerte, Don Tacañino, Linyerio-vago ; Onofre Guratti: Floripondio-un honrado ladrón, Agapito-el león; Luis Destuet: Trabuco y Trinquete, Abrojo-un hombre duro; Rosario Marino: Mojarrita, el marinero mentiroso.

 Héctor L. Torino: Los dos profesores, En cada puerto una bronca, Barquinazo-un punto alto, Soplete, El detective Buscapié y su ayudante Salustiano; Jorge Palacio: El profesor Cerebrino, Ojo de águila (Chicato), Naufrasio, Anatolio; Federico Daloisio: El mago Truco y su ayudante Retruco, Vista Brava, Don Piluso (Profesor Galerini), Balazo Gomina; J. Christie M.: Chu-Man- Fu; Délfor: Don Oligarca, Cortina Metálica; Germinal Lubrano: Don Yacumín, Bienporteño, Vivonet; Oski: Amarroto; José Liotta: Timberio., Rita, Sangre de  orchata; Fantasio: Pan de Dios; Francho: Cándido; Oscar Blotta: Ventajita, El caballito Pony.

(*) Algunos personajes como La vaca Aurora, El Otro Yo del Dr. Merengue y Don Fulgencio nacieron a fines de los 30, pero su  gran popularidad se produjo a partir de los 40. 

1950-1959

Landrú: La famila Cateura; Manuel García Ferré: Aventuras de Pi-Pío, Tijerita; Felipe Dobal: Querubino, Tabaquino, Don Belindo; Rafael Martínez: Napoleonito, Pepe; J. M Gallegos (Maguín): Complejito; Lino Palacio: Musculito; Alfonsín: Callino; Bayón (Narciso González): Alegretto (un tipo que alienta); Guillermo Divito: Pochita Morfoni, El abuelo, La familia Pichinini, Joaquín el bueno; Guillermo Guerrero: Rubita, Lupín-el piloto, Las vecinas; Adolfo H. Urtiaga: Picho de la Federal; Héctor L. Torino: Marilyn García, La barra de Pascualín, Pascualín en el Far West, Faustito pacta con el diablo, Aventuras de Nicolita, Mudini, Derrochín; Pedro Seguí: Contraviento; Calé: Galerita, Tijerita.

Fantasio: Famatino, Angelito Sport; Enrique Couso: ¡Angelita!; Liotta: Baratija, Bla Bla el ventrilocuo, Ciryano; Escobar (Alfredo Medrano): Telésforo; L. Frías (Abel Santa Cruz)/A. Breccia: Pancho López; Luis Destuet: Cota (la señorita Idilio); Bruzzone: Exageretti; Jorge Palacio (Faruk): Sherlock Gómez, Cicuta, Chicato, Rumorino, Julepino, Mordisquito, Vendetutti, Sherlock Gómez; Carlos Clemen: Aventuras de Chingolo; Mirco Repetto: Don Cleptómano; Pedro Flores: Otelo, Antonio-el trotamundos; Lorenzo Molas: Cara de cemento; Francho: Aventuras de los tres malditos, Bachicha-el linyera errante, Hormiga verde, Camotito, Clorofila, Rififí (con guión de Levalle), Cero veinte.

Adolfo Mazzone: El Sr. T.V. Tele, Macoco- flor de porteño, Perkins, Don Valerio-jefe de familia, Tolondrati, Embocati, Batilano, Chapalupa-el detective (guiones de Gius); Jorge Elena: Carloncho, Trompito; Toño Gallo: Cholula-loca por los astros, Desconfiacho; Siulnas: Videojito, Magolín, Cristalino; Alberto Del Castillo: Don Almendro; Lubrin: El conde Patuchi; Irañeta: Eufemio, un caballo singular; Mordillo/Cammarotta: Fosforito, el conejo; Mazza: Pepinucho y Coliflor; Gubellini/Del Castillo: Fanfa; Daloisio: El profesor Galerini, Ventolino.

Abel Ianiro: Tito Faldas, Purapinta, Dedalina, Hara Ghan; Carlos Gómez: Lechervida; Camblor: Totito; Vidal Dávila: Los mellizos Tiki y Toko; Eduardo Linage: Suicidola; Carlos Garaycochea: Paviolo, Sonambestia; Luis J. Medrano: Matías, talento de la era atómica, Contreras; N.R. González Fossat: Vagonio; Sagrera: Babilonio, Fogonazo (fotógrafo de sexta), Deportito (con guiones de H. Oesterheld); Roberto Battaglia: Egoísto (firmando como Battle), Motín a bordo, Orsolino-Director, María Luz, Ciclisto; Dol (Sidoli): Saltapones, Resorte-el ayudante del Profe; Eduardo Ferro: Manotazo, el arquero; Oscar Blotta: Cholula-loca por los cracks, Pialito; Carlos Linares Quintana: Cuatromanos.






viernes, 16 de noviembre de 2012

100 años de historietas humorísticas (I) : Inicios



Símbolos: Sarrasqueta, Calixto Campolargo, Maneco, Patoruzú y Don Nicola


Si bien "Las aventuras de Viruta y Chicharrón" (publicada en Caras y Caretas desde 1912) tiene un orígen norteamericano, una vez que dejaron de recibirse los envíos del extranjero la historieta fue continuada por dibujantes radicados en la Argentina (se cree que se trató de Manuel Redondo y Juan Sanuy, ya que en los comienzos estas aventuras no llevaban firma). Así, se toma esta creación como punto de partida del comic nacional y motivo por el cual se considera a 2012 como el año en que se cumple un siglo de historietas argentinas, tanto humorísticas como "serias" o adultas.

Para otros, sin embargo, la fecha adecuada de celebración sería 2013, ya que en 1913 "Don Goyo Sarrasqueta y Obes" (Caras y Caretas) tomó características de historieta bajo la pluma de Manuel Redondo (aunque el personaje ya había debutado un año antes haciendo comentarios satíricos de la realidad, con dibujos de Alonso). De cualquier manera, es el primer caso de historieta nacida y realizada enteramente en nuestro país.

Si hilamos más fino, podríamos decir que - teniendo en cuenta el orígen español de los dibujantes anteriormente mencionados - las primeras historias creadas por autores argentinos serían "Aventuras de un matrimonio sin bautizar" (¿Oscar Sodati?, "PBT") y "Las aventuras del Negro Raúl" (Arturo Lanteri,  "El Hogar") surgidas en 1916.
Y no hay que descartar que ya entre las últimas décadas del siglo XIX y principios del siglo XX algunos trabajos tenían características secuenciales, aunque sin personajes fijos.

Para profundizar en este apasionante tema recomiendo leer La historieta argentina - De la caricatura política a las primeras series (José María Gutierrez)), Historia de la historieta argentina (Trillo-Saccomanno) , El humor gráfico (Trillo-Bróccoli), La historieta argentina - una historia (Gociol-Rosemberg), Historia del humor gráfico y escrito en la Argentina y Aquellos personajes de historieta (ambas de Siulnas) y la muy reciente La Historieta Salvaje (Gociol-Gutiérrez). Textos que, en todos los casos, son parte de las fuentes consultadas.
Además, en estos momentos el sitio de la revista Comiqueando viene desarrollando "100 años de historieta argentina", un excelente recorrido por autores y personajes que ya lleva ocho entregas y continúa...

En este blog, presentamos una selección de trabajos divididos en cinco etapas (y otras tantas entradas) .
Se sabe, toda selección implica cierta dosis de arbitrariedad, y por lo tanto de injusticia. Seguramente algunas obras valiosas estarán ausentes, a pesar de que aquí figurarán varios centenares.  Sabemos bien que la suma total rondaría o superaría  fácilmente el millar y medio, sobretodo teniendo en cuenta las producciones actuales en diversos sitios de la web (páginas, blogs de autor, revistas virtuales, trabajos del interior de nuestro país y muchos etcéteras) .
Por eso es que todo lo ofrecido no pretende ser más que una guía para despertar el interés por nuevas búsquedas, para no entregar todo "cocinado" y que quienes lleguen hasta aquí hagan su propio camino y estudio (donde se podrá advertir - aunque no estén los ejemplos gráficos - que la sola mención de los títulos remite a una época, social, cultural, económica y políticamente hablando, característica que se mantendrá a lo largo del tiempo).
Incluso, me gustaría que me alerten sobre algún olvido importante o sobre involuntarios errores, sin dejar de reconocer que - como ciertos personajes - el autor de este blog también tiene su buena cuota de fiaca como para ponerse demasiado exhaustivo...

Por último, un listado de algunas de las revistas de este período: Caras y Caretas, Fray Mocho, PBT, Cómicas de Araceli, Páginas de Columba, Don Goyo, El Hogar, Humorismo Mundial, Barrilete, Mundo Argentino, Atlántida,  El Suplemento, La Novela Semanal, Patoruzú, ¡Aquí Está!, Crítica, Caricatura, Figuritas, Billiken, Chabela, Pilucho, La Cancha, Leoplán, Maribel.


INICIOS: DESDE LAS PRIMERAS CREACIONES HASTA
 LA CONSOLIDACIÓN DEL SEMANARIO PATORUZÚ (1912 A 1939)


1912-1919

¿Redondo?/¿Sanuy?: Las aventuras de Viruta y Chicharrón; Alonso/Redondo: Don Goyo Sarrasqueta y Obes; Arturo Lanteri: Las aventuras del Negro Raúl, Las aventuras de Filemón Tijereta (luego Las Diabluras de Tijereta); Pedro de Rojas: Aniceto Cascarrabias, Don Salamito y Doña Gaviota (1), Smith y Churrasco; ¿Oscar Soldati?: Aventuras de un matrimonio sin bautizar -continuación de (1) y más tarde llamada Don Tallarín y Doña Tortuga -; Oscar Soldati: Aventuras policiales de Máscara-Dura, Juancito el conquistador; Luis Macaya: El L.C. Timoteo y El Pesquisa Doroteo; Juan Serrano: El explorador interplanetario; Fly: Las desventuras de Von Esel, el hombre más tonto del mundo.

1920-1929

N.R. González Fossat: Firulete y Retacón, Aventuras automovilísticas de Goyito y Goyita, Las "Conquistas" de Don Aniceto, Las aventuras de Pepinito y su novia, Aventuras de Nenucho, Jimmy y su pupilo, Aventuras de Cebollita y Azucena; Raúl Roux: El Mirón, Otto y Erich; Leroy/Quinterno: Panitruco; Dante Quinterno: Andanzas y desventuras de Manolo Quaranta, Don Fermín, Un porteño optimista, Aventuras de Don Gil contento, Julián de Montepío; Oscar Soldati: Las Hijas de Pastasciuta.

Arturo Lanteri: Las aventuras de Don Pancho Talero, Anacleto Bataraz, Moisés Papamovski; Arístides Rechain: La familia de Don Sofanor, Página de Dólar; Pedro Gutiérrez: La barra de Candelario, Candelario, su prima y su novio; Quirino Cristiani: Coquita la bataclana; Raúl Roux: Rulito, el gato atorrante (luego continuado por Vidal Dávila, P. Gutiérrez, A. Ferroni y J. Rubial); René Barbe: Andanzas de Juancito Pato Tero; A. Messa: Andanzas de Pantaleón Carmona; Luis Bello: Aventuras de Tarantelli y Peteneras.

1930-1939

Divito: Oscar dientes de leche, Silvestre; F. Daloisio: Tric y Trake, Los Mellizos detectives (antes Jo Jo-los alegres detectives), Cachilo aviador, Aventuras de Casimiro, Kid Tortazo, Bimbo, El negro Cachito, Don Juan Porteño, Monono y Lilí, Betún, Lechuga; Ernesto Aguilar: El garo Crispín, Diabluras de Pipo y Pupi; Raúl Arzubi Borda: El profesor Papafrita; Martínez Parma: Cosas de negros, Alelí; Raúl Valencia: Juan Botas, Cada cual en su puesto, Tío Juan; Manuel Kantor: Don Casifrundo; Domingo Villafañe: Lauchita y su barra; Carlos A. Linares Quintana: Aventuras del gauchito Torteleche, Por los estudios de Ruiz Vividor, La pluma Cucharita, El fabricante de campeones.

Eduardo Ferro: Aserrín y Pan rallado, Pepe Boleto; Eduardo Linage: Las desventuras de Maneco, La señorita Pilar delira por manejar; Fantasio: Tancredo, Max y Tim; Horacio Rega Medina/Andrés Guevara: Blanca Nieve y Pío Pío; Manuel Ugarte: Don Serapio Corrales y los suyos; Carlos Clemen: Pulgarín, Don Cirilo Blanco, Barrilete, Trompito y su barra, , Carpincho, Las aventuras de Pepe Bujía y su ayudante Cometa; Rufino Quinteros: Doctor Ciruela; Ricardo Wareck: Los mellizos Pitoto y Pipo Pitorro, Leopoldo y Tachuela; Julio Orione: Garúa.

Vidal Dávila (como J. Vidal): Cholo y Cacho, Chupete, Las aventuras de Patín, Sapito, Vago Vaguini & Cía, La rana Charquito; Julio E. Suárez: Pepe Faroles; Araceli: Payuca, cabo conscripto; Ada Lind (Laura Quinterno): Rayito y Clavelina; Héctor Rodríguez: El nuevo rico, Cerdita; Lino Palacio: Bolita, Ramona; R. Claro/Castrillejo/José Luis Salinas: Ellos; Juan Oliva: El gaucho Rendija, Pichín-el Grande, El Marqués de Puerto Nuevo, Rancagüa; Adolfo Mazzone: Mi sobrino Capicúa; Fernando Cao: Pepe, el pistolero; Raúl Naya: Andanzas del gaucho Atilano; Ada Lind (Laura Quinterno)/Oscar Blotta: El Gnomo Pimentón.

Mirco Repetto: El Señor Alfonso, Tadeo-el violinista; Héctor L. Torino: Don Mamerto detective, Esculapio Sandoval-repórter sensacional, Conventillo (Don Nicola); Dante Quinterno: Patoruzú (se considera el año en que la historieta pasó a llevar este nombre), Pepe Torpedo, Isidoro, Don Fierro; Quinterno/Muñiz/Eduardo Ferro: El fantasma Benito se divierte; N. R. González Fossat: Maribelita, Calixto Campolargo, El vasco Anchoa; Matilde Velaz Palacios: El tio Migajas y Lucerito; Raúl Roux: El pecoso y su pandilla (luego continuada por Vidal Dávila, Horacio Gutiérrez y Ferroni), Las cosas de Don Sandalio.

Francisco Navarrete: El burro y el comisario, El tonto de Capirote; Rosario Marino: Paragüita, Tutú y su pandilla; Fola: Gumersindo; Carlos Súarez: El loco Pirilo; Berta M.C.: Pochita; Manuel Olivas (Más Mate): Don Mateo; Jean Josse: Tachuela; Roberto Serrano (Franchot): Don Simón y su hobby; A. Patrono: Serapio; Oscar Sacco (Skitt): Las travesuras de Piolín; Taggino: Don Lactancio; Luis Macaya (h): Bu-Bu (cosas de un chico porteño); Roberto Gigante: Trompita.; Oscar Blotta: Carne y Uña; Américo Serrano: Sempronio, el extra.


(*) En términos generales se toma - como parámetro para ubicar cada historieta - el año o década de su inicio.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

¡Tiren papelitos!: Desde ayer Clemente nos recibe en el Paseo de la Historieta

    
       Quino y un reencuentro con su amigo Caloi,
          a través de Clemente (Fotografía: Agencia Télam)

Ubicada en Balcarce al 400 (entre Venezuela y Avda. Belgrano), la escultura del muy popular Clemente ya forma parte del Paseo de la Historieta. (1)

Tute, hijo de Caloi y creador de la tira Batu, se refirió a su padre y al personaje antes de la inauguración:

“Este es un reconocimiento a él y al personaje, un justo homenaje, merecido, a un gran artista popular. Me encanta como quedó la escultura, y la idea: porque Clemente nació con ese espíritu de estar en contacto con la gente, marcó el pulso de la Argentina en los últimos 40 años, es popular, del pueblo; la gente se va a sentar con él en la tribuna”. (2)

La escultura es obra de Pablo Irrgang , que ya hizo a Mafalda, Isidoro y Larguirucho. Realizada en resina de vidrio, fue supervisada durante todo el proceso de creación por Tute y María Verónica Ramírez, mujer de Caloi.

Además, la Agencia Télam informó que al compás de una batucada con cantos de cancha, un Clemente futbolero quedó expuesto junto a un mural de banderines y colores nacionales, que con la leyenda "Tiren papelitos muchachos", testimonian la esencia de este personaje creado en 1973 por Carlos Loiseau.

Entre los presentes, no podía faltar el inmenso Quino, quién también dejó sus palabras:

"Clemente es el geniecito interno que tenemos todos los argentinos. Y Caloi, es el papá de ese geniecito". (3)


Clemente, antes de la inauguración (Fotografía de Diego Waldmann, Clarín)

Agenda Cultural Buenos Aires


Más información en:

http://www.telam.com.ar/nota/43880/

http://www.clarin.com/ciudades/Clemente-tribuna-San-Telmo_0_809919081.html

http://agendacultural.buenosaires.gob.ar/evento/lleg%C3%B3-clemente-al-paseo-de-la-historieta/6207

Pueden disfrutar de una hermosa galería de imágenes en el blog Lápiz y Papel (de Christian 'Dipi' Di Pasquo, autor de las fotografías):

http://lapipel.blogspot.com.ar/2012/11/clemente-ya-se-encuentra-en-el-paseo-de.html

Por último, recordemos cómo será el recorrido definitivo del Paseo:

                                                

(1) De ser posible, agregaremos próximamente algún video sobre la inauguración.
(2) Nota de Romina Smiyh para Clarín.
(3) Agencia Télam.

lunes, 12 de noviembre de 2012

A 20 años de la partida de Héctor L. Torino


                                                          
El próximo viernes 16 se cumplirán dos décadas del adiós de Héctor L. Torino, creador de innumerables historietas humorísticas, con la legendaria Conventillo a la cabeza (de la cual este año, curiosamente, se cumplieron 75 años de su primera aparición, otro número redondo).

Si bien tenía en mente una entrada con motivo de este aniversario (por el mes, no por los 20 años, asunto en el que reparé más tarde), el contenido de la misma resolví modificarlo gracias a esas vueltas impensadas con las que habitualmente nos encontramos.
Hace unos diez días conseguí un par de Rico Tipo "2da. época", de fines de la década del 70. Mi búsqueda estaba orientada a otros temas, pero uno de estos números (el 2, de septiembre de 1978) incluía una nota titulada "Los cuentos que circulan de boca en boca - ¿De dónde salen?". Allí opinan Cecilia Rosetto, Jorge Porcel, Magdalena Ruiz Guiñazú, Victorio Guaita y...don Héctor.
Este pequeño hallazgo (¡cúantos habrá similares a estos perdidos en tantas publicaciones olvidadas!) me llevó a recordar que hace unos pocos años había tenido la oportunidad de ver la tapa de una revista Humorón, que, aparentemente, invitaba a leer un reportaje a Torino (en su momento traté de ubicarla, no fue posible y me olvidé del asunto). Entonces, me animé a enviarle un mail a Siulnas (director/editor de esta publicación y actual autor de los blogs Siulnas Historiador y Siulnas Zapping) para consultarlo sobre dicho artículo.
Me respondió muy amablemente, adjuntando además dicha nota, aunque la misma - como él se encargó de alertarme- no correspondía a una entrevista. Pero a la vez me comentó que había escrito un texto en homenaje al creador de Don Nicola (para la revista Flash) luego de su  fallecimiento en noviembre de 1992. No me aseguró su envío porque aún debía ubicarlo.
Le contesté expresándole que sería muy valioso para mí contar con dicho documento, incluso (si él me lo permitía) podía subirlo a mi blog. Por fortuna lo halló y con mucha generosidad aceptó mi pedido.  Ahora todos pueden recorrer esas líneas, con reflexiones para tener en cuenta.
Y, como no, de yapa he incluído las notas correspondientes a las Rico Tipo y Humorón mencionadas.

Siulnas (Oscar Vazquez Lucio) es una de esas personas (como Garaycochea, Landrú, Laino y unos pocos más) que pueden ser consideradas verdaderas bibliotecas humanas de nuestro humor gráfico. De hecho, en este momento está trabajando en su Diccionario de humoristas gráficos argentinos y recibe los aportes de todos aquellos que deseen hacerlo. Sin olvidar, claro, sus dos tomos sobre la Historia del Humor Gráfico y Escrito en la Argentina, de consulta imprescindible para todo lector, coleccionista o investigador.

Volvamos a nuestro homenajeado para hacer una pregunta que ya todos conocen pero que nunca está de más repetir: ¿Para cúando los libros con recopilaciones de su obra?


Humorón número 17 (1976?) y Rico Tipo "Segunda Época" número 2 (septiembre de 1978) 
                                                                       
   Flash (número?), 26 de noviembre de 1992

jueves, 8 de noviembre de 2012

El humor de Alberto Breccia


El uruguayo Alberto Breccia fue - y sigue siendo -  un dibujante enormemente admirado. Se lo recuerda, entre tantos trabajos, por ilustrar los argumentos de Héctor Germán Oesterheld (Ernie Pike, Sherlock Time y Mort Cinder son verdaderas obras maestras del comic mundial), Carlos Trillo (Un tal Daneri) y de Juan Sasturain (Perramus, ganadora del premio Amnesty Internacional).
Sin embargo, Breccia le brindó un espacio al humor gráfico en las décadas del 40 (antes de desarrollar su particular estilo) y del 50. Dos de los ejemplos correspondientes a estas características son las historietas Mariquita Terremoto (donde el guión también estaba a su cargo) y Pancho López (textos de Lépido Frías, seudónimo de Abel Santa Cruz).

La primera se publicó en la revista Espinaca a partir de 1941. Recordemos las palabras de Judith Gociol y Diego Rosemberg:
"Mariquita vive en una casa humilde con su tío Don Nicola (...), está enamorada del Cebita, un típico canchero de barrio (...). Cada vez que ella lo ve, unos corazoncitos sobrevuelan su cabeza (...). Por momentos, Mariquita parece tener la imaginación angelical de las criaturas (...), pero al mismo tiempo, sus acciones la acercan más al infierno que al cielo: es capaz de apedrear a un policía o de agarrarse a trompadas hasta con el Bisagra, el matón del barrio (...). La niña tiene aires de suficiencia y, a veces, busca complicidad con el lector a través de recursos gráficos. como una guiñada de ojo (...) Y, como no podía ser de otra manera, a Mariquita le va mal en la escuela..." (1)
Traviesa como pocas, Mariquita  forma parte - junto a Cachirula, Meneca, María Luz, Mafalda, Susanita, Libertad, Flo, Socorro y Enriqueta -  de ese grupo de nenas tan queribles que merecen el recuerdo permanente.

Espinaca número 27, 23 de octubre de 1941

Pancho López se dió a conocer a sus lectores el 9 de septiembre de 1957, formando parte de una revista que llevaba su nombre y que sumó pocos números. Volvamos a los autores antes mencionados:
(Se trate de)" un charro-niño que, sin embargo, fuma habanos, toma cerveza y anda armado. Montado en su caballo Chihuahua, usa sombrero mexicano y trata a otros de "manito" porque, a diferencia de los demás westerns, no transcurre en el Oeste norteamericano. Todavía va a la escuela y tiene a Pachacha, su amiga preferida, 'Es chiquito pero matón', reconocen todos los que dan cuenta de sus méritos para salvar al pueblo de Chapango del Caporal Herminio, 'el prepotente dueño de hombres y haciendas'..." (2)
Si bien nos encontramos ante un ejemplo de humor sencillo (donde Pancho suele mostrar su inteligencia), el mismo pone de manifiesto la capacidad de Breccia para encarar distintas posibilidades en años en los que ya brillaba en la historieta para adultos.




Pancho López número 15, 17 de diciembre de 1957



(1) y (2): Gociol, Judith y Rosemberg, Diego: La Historieta Argentina - Una historia (De la Flor, 2000)